¿Qué son las enzimas?

Pin
Send
Share
Send
Send


Las enzimas conducen muchas reacciones bioquímicas importantes en el cuerpo. Por ejemplo, convierten sustancias en otras sustancias y rompen moléculas grandes. Por lo tanto, las enzimas también se conocen como biocatalizadores. Desarrollan bloques de construcción básicos que son necesarios para nuestro cuerpo a partir de los alimentos y están involucrados en el metabolismo. Además de la digestión, el crecimiento y la respiración, son necesarios para la transmisión de estímulos y muchos otros procesos en nuestro cuerpo. Las enzimas, como reguladores y puntos de control, facilitan el flujo suave de las reacciones químicas en el cuerpo.

Las enzimas como biocatalizadores.

Casi todas las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores en las reacciones bioquímicas de nuestro cuerpo. Las enzimas tienen muchas funciones diferentes. Desde la digestión y los procesos metabólicos hasta la traducción de material genético en proteínas, las enzimas participan como biocatalizadores.

Las enzimas consisten en cadenas de proteínas. Se hace una distinción entre enzimas simples con una sola cadena de proteínas y enzimas que consisten en varias cadenas de proteínas contiguas. Estas cadenas de proteínas están plegadas de forma característica para cada clase de enzima. Las enzimas son a menudo multifuncionales. Por lo tanto, las enzimas simples a menudo asumen varias tareas en el cuerpo. A menudo, sin embargo, algunas enzimas se unen para formar un gran complejo. Dentro de este complejo, las enzimas individuales interactúan y se regulan entre sí.

Las enzimas más importantes en el cuerpo humano.

Hay innumerables enzimas en nuestro cuerpo. Probablemente la tarea más básica es asumida por las enzimas digestivas. Son responsables de dividir la ingesta de alimentos en pequeños bloques de construcción, como aminoácidos, ácidos grasos y moléculas de azúcar. Estos bloques de construcción se recogen en la sangre a través de las membranas mucosas y se utilizan o almacenan en el metabolismo.

Hay cinco grupos principales de enzimas digestivas:

  • peptidasas descompone proteínas y péptidos en aminoácidos.
  • glicosidasas rompe largas cadenas de azúcar como el almidón o el glucógeno en moléculas simples de azúcar.
  • lipasas Se forman en el páncreas y dividen las grasas en ácidos grasos y glicerina.
  • nucleasas descomponer los ácidos nucleicos.
  • lactasa Divide el azúcar de la leche en galactosa y glucosa.

Otras enzimas importantes

La enzima lactato deshidrogenasa también juega un papel importante en el cuerpo. Ocurre principalmente en el hígado, en los glóbulos rojos y en los músculos. El aumento de la concentración de lactato deshidrogenasa en la sangre indica una anemia.

La enzima troponina T es adecuada para detectar daños en el corazón. Es liberado por el músculo cardíaco en un infarto en la sangre. Los médicos pueden sacar conclusiones sobre la gravedad del daño por la cantidad de troponina T en la sangre.

La fosfatasa alcalina se encuentra en los huesos, el hígado y los conductos biliares. La enzima gamma-GT se produce en el cerebro, riñón e hígado. El aumento de los niveles de ambas enzimas en la sangre indica las enfermedades de los órganos en los que hacen su trabajo.

Enzimas en la dieta.

Las enzimas no solo se encuentran en el cuerpo, sino que también se encuentran en muchos alimentos. Las enzimas importantes que el cuerpo no puede producir por sí mismas deben suministrarse con alimentos. Para ingerir enzimas a través de los alimentos, se debe tener cuidado de que los alimentos sean frescos y crudos. Esto asegura que las enzimas no se descompongan.

Las enzimas que se encuentran en las frutas o verduras frescas nos ayudan a digerir muchos alimentos. A menudo, las enzimas suficientes no se absorben a través de los alimentos, por lo que los alimentos no se digieren completamente, ya que no hay enzimas digestivas. Los residuos de alimentos no digeridos se pueden acumular en el cuerpo en forma de grasa o escoria.

Frutas y verduras ricas en enzimas

Las vitaminas, oligoelementos y micronutrientes promueven la salud y, con frecuencia, son componentes de las enzimas. Por lo tanto, la falta de vitaminas a menudo se asocia con la falta de enzimas que nuestro cuerpo no proporciona.

Las enzimas naturales se pueden agregar a través de frutas, verduras crudas, lechuga y nueces. Especialmente los bananos, kiwis, piñas, papaya, higos y peras destacan por su alto contenido en enzimas. Las verduras ricas en enzimas incluyen brócoli, pepinos, tomates y calabacines.

Bromelaina: enzima en la piña.

La bromelina es conocida como la enzima piña. El nombre significa dos enzimas que se encuentran en la fruta. La bromelina tiene propiedades anticoagulantes y antiinflamatorias, lo cual es particularmente beneficioso para muchas afecciones inflamatorias. Estos incluyen diabetes, osteoporosis, artritis, presión arterial alta, así como acné y Alzheimer.

Además, las enzimas de la piña ayudan en la descomposición de las proteínas de la dieta. Las proteínas se descomponen en sus componentes, los aminoácidos, que a su vez son necesarios para construir las propias células del cuerpo.

Enzimas en la producción de alimentos.

Los biocatalizadores, como las enzimas, también desempeñan un papel importante en la producción de bebidas y alimentos. En innumerables procesos de fermentación, las enzimas de las bacterias convierten el azúcar en ácido. Esto hace posible el consumo de alcohol, queso, yogur y productos horneados. En la producción de queso, las proteasas se utilizan para la coagulación de la leche. Las enzimas de las bacterias del ácido láctico benefician la producción de yogur. Utilizadas en destilerías, cervecerías y en la producción de productos horneados, se utilizan las enzimas amilasa y proteasa.

Загрузка...

Pin
Send
Share
Send
Send


Загрузка...

Categorías Más Populares